¿Cómo llevar a cabo una navegación segura?

Evite utilizar ordenadores públicos

Aunque ahora la mayoría de los servicios requieren autenticación en dos pasos, no se aconseja utilizar ordenadores públicos para acceder a servicios privados como el correo electrónico o las aplicaciones bancarias. Los virus pueden infectarlos fácilmente y obtener sus credenciales de acceso. Asegúrese de salir al final, o incluso de cambiar su contraseña, si se ve obligado a hacerlo.

Ponga a punto su ordenador

Las soluciones basadas en barreras como cortafuegos, software antivirus y aplicaciones antispam son cruciales para crear filtros que salvaguarden los dispositivos y sistemas que utilizamos, incluso cuando los usuarios menos experimentados desconocen su funcionamiento.

Disponer de estas soluciones es responsabilidad del departamento de sistemas de una empresa, pero contar con ellas y depender de proveedores fiables también es crucial para los contratistas independientes o el uso personal.

Versión actual del sistema operativo

Disponer de un sistema operativo actualizado es una barrera que se suma a las ya mencionadas, porque los ordenadores personales no son inmunes a las infecciones. Se aconseja utilizar las versiones más recientes de todos los programas informáticos, sobre todo de los que se utilizan a diario, ya que las vulnerabilidades son más notables en las versiones anteriores.

Las mejores relaciones

Canalizar el tráfico desde una red VPN, que crea una red secreta desde la que puedes navegar de forma anónima, es la mejor opción para una seguridad óptima.

En cuanto al tema de las redes inalámbricas, tenga cuidado. Evite conectarse desde wifis no identificadas, y si lo hace, vigile qué paquetes de datos envía. Se aconseja reservar estos momentos para la navegación ocasional. Si debe conectarse por trabajo, busque lugares que ofrezcan garantía y le den una contraseña única para acceder a la conexión.

Contraseñas de libre acceso

Uno de los requisitos es que la propia contraseña sea segura. Ignore fechas de nacimiento y palabras tan evidentes. Para generar contraseñas seguras, utilice un generador de contraseñas.

El segundo criterio se refiere al almacenamiento; aunque no es aconsejable, solemos dejarlas guardadas en los navegadores por comodidad. Lo mejor es utilizar un gestor de contraseñas, que accederá por usted a muchos servicios y sólo necesitará la contraseña maestra del programa de gestión.

Cuidado con el phishing y otros fraudes.

El más conocido es el phishing, en el que un sitio web asume la identidad de otro para obtener sus datos personales, hacerse con un servicio o incluso acceder a su cuenta bancaria.

Formarse en ciberseguridad le da la tranquilidad de estar al tanto de las numerosas cuestiones relacionadas con la ingeniería social, aunque existen otras formas de engaño, fraudes y ataques informáticos.